
Inmunoterapia Bacteriana

Características Principales
Nombre:
Suspensión Bacteriana.
Composición:
Suspensión de bacterias inactivadas que estimulan la actividad del sistema inmune frente a los agentes infecciosos; incrementando la capacidad de limitar la proliferación de las bacterias y las complicaciones derivadas de las recidivas y las recurrencias.
Forma Farmacéutica:
Solución vía sublingual o nasofaríngea.
Indicaciones Terapéuticas:
Indicada en la prevención de recidivas en casos de catarros, sinusitis, otitis, faringoamigdalitis, bronquitis de repetición e infecciones urinarias recurrentes.
Posología y Forma de Administración:
La dosificación será establecida por el propio médico. Como norma general se recomienda administrar diariamente 4 gotas de vacuna en una sola toma según sea el caso. La dosis se repetirá todos los días hasta completar el ciclo de tratamiento de ocho semanas. Alternativamente es posible administrarlo durante dos semanas, seguidas por otras dos semanas de descanso. Este ciclo se repetirá tres veces más, completándose en este caso el tratamiento en cuatro meses. Como norma general se recomienda el uso de la suspensión bacteriana en niños a partir de los 5 años.

Modo de Administración:
La suspensión bacteriana se puede administrar vía sublingual o nasofaríngea. No inyectar. Siga las instrucciones del médico respecto a la vía de administración indicada en su caso. Para la administración del tratamiento por primera vez se debe reconstituir el liofilizado con el disolvente, una vez disuelto, con una jeringa se trasvasará el contenido en el dosificador. El tratamiento se administrará preferentemente en ayunas. Si realiza la administración por la vía sublingual, deposite las gotas debajo de la lengua durante 2-3 minutos y posteriormente ingiera el resto de volumen que no se haya absorbido. Si la administración es por la vía nasofaríngea, la aplicación de las gotas se realizará inclinando la cabeza hacia atrás y depositando las gotas en las fosas nasales, la dosis puede repetirse entre ambas fosas nasales. La aplicación se realiza mediante goteo directamente en la boca o las fosas nasales, no se deben utilizar otros utensilios como cucharas.
Contraindicaciones:
Si padece una inmunodeficiencia o enfermedad autoinmune severa o si está en tratamiento con inmunosupresores. No se debe suministrar a pacientes alérgicos a cualquiera de los componentes del medicamento. No se recomienda la administración del producto cuando esté padeciendo un episodio febril agudo o infección activa de las vías respiratorias.
Interacciones:
No se han descrito interacciones de la suspensión bacteriana con otros medicamentos. El tratamiento no sustituye al tratamiento con cualquier medicamento, salvo la indicación del médico no debe suspender la administración de antibióticos o medicación de tipo sintomático.
Embarazo y Lactancia:
Aunque su uso durante la gestación y lactancia no está formalmente contraindicado, no existe información sobre su uso en estas situaciones.
Conducción y uso de Maquinas:
No se han notificado efectos sobre la conducción y uso de máquinas.
Posibles Efectos Adversos:
La suspensión bacteriana puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. En algunos pacientes se han comunicado reacciones leves en el lugar de la aplicación consistente en irritación local o estornudos, que ceden de manera espontánea. Más raramente pueden producirse reacciones leves a distancia, como elevación de la temperatura corporal, congestión nasal y ocular o reacciones de tipo urticarial. En raras ocasiones se ha comunicado agravamiento del cuadro clínico del paciente o aparición de una crisis asmática.
Sobredosificación:
La suspensión bacteriana es un tratamiento que ha mostrado una excelente tolerancia, sin embargo en caso de sobredosificación consultar al médico. CONSERVACIÓN Manténgase fuera del alcance de los niños. La vacuna debe almacenarse entre 2 y 10 °C. No congelar.